Saber Ver Cine Nivel 2
Este curso de análisis del filme tiene como objetivo ahondar en los territorios medulares del lenguaje cinematográfico que amplifican la resonancia de la percepción espectatorial, como el uso de cámara, la mirada, el sonido, los estilos, las narratividades no clásicas …
Visión general
Este curso de análisis del filme tiene como objetivo ahondar en los territorios medulares del lenguaje cinematográfico que amplifican la resonancia de la percepción espectatorial, como el uso de cámara, la mirada, el sonido, los estilos, las narratividades no clásicas y otras complejizaciones discursivas.
COMIENZA EL JUEVES 13 DE MARZO ¡No te quedes afuera!
Docente
Programa
Programa
- 5 Sections
- 14 Lessons
- 6 semanas
Expand all sectionsCollapse all sections
- EL GUIÓN y la ACTUACIÓN Escribir y actuar en la pantalla3
- 1.0El personaje y los diálogos: Vías del diálogo. La kinesia y la proxenia del actor. Los diálogos de género. Estilos autorales.
- 1.1Tipos de personajes y estéticas actorales: Modelos actorales a través de la historia del cine.
- 1.2El verosímil: La verdad vs el verosímil. Los mundos posibles y los imposibles creados por los personajes, las tipologías actorales y las alturas narrativas.
- LA LUZ NARRA: La plástica del filme3
- 2.0El encuadre y el espacio fílmico: Análisis de los tópicos compositivos clásicos y no clásicos. El uso del plano. La imagen fija y en movimiento.
- 2.1La luz narra: Tipos de iluminación y corrientes estéticas: expresionismo, naturalismo, realismo, fantástico, etc.
- 2.2Pensando el drama: Abordajes de la situación dramática a través de la óptica, el movimiento, el desplazamiento, la duración y el encuadre.
- EL PUNTO DE VISTA: La construcción de la mirada3
- 3.0Tipos de punto de vista: Lo diegético y lo extradiegético. La mirada en el espacio narrativo: objetiva, subjetiva, indirecto y subjetivo.
- 3.1El trabajo de la cámara en la puesta a la hora de determinar “La mirada”. El autor como mirada.
- 3.2El uso de la Voz en Off como referencia de punto de vista. Tipos de Voz en off , tipos de Narrador, Funciones del narrador. La voz expresa una perspectiva visual y subtextual.
- EL MONTAJE Y EL SONIDO: Reescribiendo el film.3
- 4.0Tipos de montaje fusionados: Montaje intelectual e invisible yuxtapuestos.
- 4.1El ritmo: Uso de los tiempos en el corte y la duración de los planos. Trabajando las intensidades y la musicalidad narrativa.
- 4.2El Sonido: Uso de los sonidos diegéticos/extradiegéticos en la escena. Planos sonoros, valores tonales. La música incidental y sus usos múltiples. Estilos.
- Géneros y estilos: Formas esenciales y sus deconstrucciones2
- 5.0Estilos: Definición de estilo. Diferenciando estilo de género. Escuelas estilísticas clásicas. Estilo + autoralidad. relación íntima entre el estilo y los sub géneros.
- 5.1Géneros y subgéneros: Los grupos claves derivados desde los géneros originarios hacia las subyacencias de los subgéneros. Fusión de géneros + híbridos de género. Relación entre los géneros originarios y las escuelas estilísticas clásicas.