Crítica para Principiantes
Escribi tu propia crítica con las enseñanzas de quienes saben es hacer crecer tu mirada sobre el cine.
Visión general
COMIENZA EL LUNES 2 DE JUNIO / PRECIO PUBLICADO POR CUOTA
En nuestro Taller de Crítica para principiantes, vas a lograr volcar en el papel con técnica profesional esas ideas y sensaciones que descubrís al ver una película. Escribir tu propia crítica con las enseñanzas de quienes saben es hacer crecer tu mirada sobre el cine ¡y disfrutarlo mucho más!
¿Cómo es el Taller Crítica de Cine?
– Son 8 encuentros online
– Las clases son en vivo, vía Zoom (podés entrar desde la compu, la tablet o el celular)
– No se requieren conocimientos previos. Vas a aprender todo de cero
– Ejercicios prácticos para que puedas ver tu progreso.
– Analizamos autores críticos muy diversos, + filmografía de distintos directores y estilos para hacer más amplio el aprendizaje
– Grupos reducidos, para un mejor acompañamiento.
– En cada clase recibirán bibliografía, los apuntes de apoyo y los links de los filmes vistos en clases por si quieren ver la película completa.
– Las clases quedan grabadas en audio y se las envío a todos, por si alguno la quiere volver a escuchar.
– Se entregan certificados al finalizar la cursada
¿De qué se trata el curso?
El curso de Crítica para Principiantes busca ofrecerle al alumno herramientas y conceptos de la crítica para que desarrolle su propio estilo de escritura sin descuidar los modos de hacer tradicionales y actuales de una disciplina que completa la visualización de una película.
En el recorrido de los encuentros, el alumno aprenderá:
- Comprender y discernir entre los diferentes formatos de crítica
- La fina sintonía entre describir, interpretar y argumentar
- Las nociones básicas de la realización cinematográfica general
- La posibilidad de incorporar sus saberes previos en la confección de sus propios textos
- A buscar su propio camino en la subjetividad y en el estilo de escritura
Docente
Programa
Programa
- 6 Sections
- 27 Lessons
- 8 semanas
- Orígenes y aproximaciones generales a la crítica de cine5
- Cómo se construye una crítica5
- 2.1Procedimientos de un texto crítico
- 2.2Descripción y argumentación
- 2.3Ejercicio en vivo sobre la descripción a partir de la visualización de una escena
- 2.4Muestreo de textos de diferentes autores de diferentes épocas, a modo ilustrativo sobre la descripción y la argumentación
- 2.5Presentación de la consigna del primer trabajo práctico
- Ideas, nociones y conceptos básico y obligatorios de cine antes de abordar una crítica o análisis4
- 3.1Nociones sobre la producción, rodaje y posproducción de una película
- 3.2Construcción de la escena, secuencia y el film integral
- 3.3Puesta oral y en común de fragmentos, qué elementos se ponen en juego en las películas desde el punto de vista del analista
- 3.4Ejemplificación de los conceptos teóricos con material audiovisual
- Las nuevas formas de la divulgación3
- 4.1Textos en hilos de Twitter, cuentas de Instagram y páginas especializadas
- 4.2¿Cómo se articula la forma tradicional de escritura y publicación con las modalidades actuales? Ejemplos de estos casos y visualizaciones de películas de las últimas semanas
- 4.3Tratamiento de dudas sobre el primer trabajo práctico
- Análisis y crítica: El cruce de disciplinas en los textos6
- 5.1Cierre y correcciones sobre el primer trabajo práctico
- 5.2Puesta en común del destino de nuestra escritura
- 5.3¿Qué otras disciplinas pueden entrar en nuestro texto? ¿Cómo capitalizar un saber previo?
- 5.4El concepto de cultura general
- 5.5Métodos de investigación para enriquecer nuestros textos
- 5.6Los problemas actuales en la crítica de hoy
- Elaboración del trabajo final integral y el concepto de recorte4