Seleccionar página

GRANDES DIRECTORES: Michael Haneke y la retórica de la violencia

ENERO 2019

 

 

«MICHAEL HANEKE Y LA RETÓRICA DE LA VIOLENCIA»

Estos dos encuentros están diseñados para profundizar en las claves discursivas de este gran director austríaco del cine contemporáneo. En cada clase investigaremos de forma activa su abordaje del lenguaje fílmico analizando los tópicos temáticos y formales de algunos títulos esenciales de su filmografía.

Desde sus filmes austríacos hasta los internacionales Haneke ahonda en núcleos duros de la sociedad actual y el tratamiento cinematográfico acerca de las distintas expresiones de la violencia son un eje de reflexión permanente en su cinematografía. dando cuenta de ello tanto en el trabajo técnico expresivo como en los temas que elije tratar.

Constituye así un universo de elementos cinéticos que hablan de la violencia y la deconstruyen creando una retórica propia sobre sus derivaciones y los múltiples efectos que esto produce en el lenguaje como espejo de la realidad.

 

CURSADA:  ENERO 2019 – DOS ENCUENTROS  / SÁBADOS  19 y 26 de 16.30 a 19 hs.

ARANCEL TOTAL: $1400, o por clase $800 en caso de asistir a una sola clase.

Cupos limitados

 

 

PROGRAMA

CLASE NUMERO UNO :

LA VIOLENCIA PARTE I «Sobre el aislamiento y la alienación como génesis de la violencia»

En clase se ven fragmentos de estos filmes y se analizan acompañando textos del mismo director y otros teóricos con análisis y debate del grupo.

71 fragmentos de la cronología del azar (1994)

El video de Benny (1989)

La pianista (2001)

 

CLASE NUMERO DOS:

En clase se ven fragmentos de estos filmes y se analizan acompañando textos del mismo director y otros teóricos con análisis y debate del grupo.

LA VIOLENCIA II: «Acerca de la expansión de la violencia y de las múltiples formas de la crueldad»

Funny Games (1997) / RemakeFunny Games (2007)

Caché (2005)

La cinta blanca (2009)

 

CONTACTO

info@loscuenathistorias.com

FB: Los Cuenta Historias

1166019172 / @levenvictoria