LABORATORIO DE CRITICA NRO1

Diez directores de cine argentino: una lista posible para entender su historia
En el presente dossier, lxs integrantes del Laboratorio de Críticas de Los Cuenta Historias escribieron cada unx un texto sobre la importancia de cada director/directora elegido dentro de la historia del cine argentino. Además de ofrecer miradas particulares, los trabajos se bifurcan en la diversidad de trabajar sobre filmografías concluidas, filmografías en proceso e incluso en otras donde el interrogante sobre una posible continuidad se mantiene.
Durante el proceso de trabajo se discutieron los nombres para formar el listado, el cual fue pensado y decidido de manera libre, y el enfoque de acuerdo a cada realizador con sus respectivos corpus de obra. De Carlos Hugo Christensen, pasando por Torre Nilsson, en el camino Favio, Kohon, Tinayre, Aristarain, la revolucionaria Bemberg, y hasta responsables del proto Nuevo Cine Argentino como Perrone y sus deudos: Caetano, Trapero, Lerman. Una lista para encarar una historia del cine argentino posible. En la urgencia de una producción para el futuro que se encuentra dudosa, los documentos sobre su pasado y sus antecedentes cobran más valor y sentido.
Índice:
Carlos Hugo Christensen: “Entre el melodrama y el suspenso” por Jorge Pinzón
Leopoldo Torre Nilsson: “Un pionero del cine moderno argentino” por Alejandro de la Fuente
Daniel Tinayre: “Industria nacional” por Gabriel Conversano
David José Kohon: “Buenos Aires y las mujeres” por Claudio Marcelo Mion
Leonardo Favio: “La poesía día a día” por María Cabrera
Adolfo Aristarain: “Sombras en la noche” por Martín Vivas
María Luisa Bemberg: “De eso sí se habla” por Matías Carricart
Raúl Perrone: “Made in Ituzaingo: La insoportable marginalidad del ser” por Elena Rodríguez
Adrián Caetano: “Oda al margen” por Alejandro Reys
