Me animé
por Gabriel Conversano
El primero de enero de1963 se estrenaba en los televisores japoneses Tetsuwan Atom o como lo conoceríamos de este lado del charco Astro Boy, creada por uno de los mejores historietistas de la historia de la humanidad, el dios del manga Osamu Tezuka, contaba la historia de un robot que vive en un futuro que parece maravilloso, pero con un complejo trasfondo.
La serie se volvió muy popular y cinco años después llegaría a la argentina volviéndose un clásico instantáneo, creando un fenómeno que terminaría de explotar en la década de los noventas.
Hoy la animación japonesa está más que instaurada en las sociedades alrededor del mundo, creando dividendos que solo podríamos soñar y promoviendo la cultura japonesa y nuestras salas de cine no se quedan atrás, a lo largo de este 2022 una buena cantidad de producciones se pudieron ver en nuestras salas, muchas de ellas, parte de franquicias más grandes y otras de directores consagrados y estudios reconocidos.
Esta es una lista de lo que se pudo ver este año en materia de animación japonesa y algo de lo que nos depara el futuro.
Enero
Solo tuvo dos estrenos, los cuales ejemplifican claramente el mercado del anime en cines.
El seis de enero se estrenaba en nuestras salas My Hero Academia: misión mundial de héroes (Boku no Hīrō Akademia: Wārudohīrōzumisshon) continuando las aventuras televisivas de estos personajes que recuerdan a Súper escuela de héroes (Sky High, 2005) de Disney.
Humanize, la organización criminal, pretende destruir a quienes poseen dones en todo el planeta. Una selección de héroes se organizará para intentar salvar al mundo de las bombas que han ocultado a lo largo y ancho del planeta. Entre ellos se encuentra Deku, que luego de un incidente es acusado de ser un asesino serial. Ahora deberán no sólo salvar al mundo, sino limpiar su reputación.
El veinte de enero Mamoru Hosoda vuelve a decir presente en salas argentinas con Belle (Ryū to sobakasu no hime, 2021) su última producción, llena del encanto visual al que sus seguidores están acostumbrados.
En la vida real, Suzu es una adolescente acomplejada atrapada en su pequeño pueblo de montaña con su padre. Pero en el mundo virtual de “U”, Suzu se convierte en Belle, un icono musical con más de cinco mil millones de seguidores. Su vida tomará un giro inesperado cuando Belle conozca a Bestia, una criatura tan fascinante con aterradora.
Febrero
El 24 de febrero Digimon regresaba a los cines luego de 22 años, con su última producción que continua lo hechos vistos en Adventure y Tri serie de televisión de 54 episodios y seis largos.
Digimon La última evolución – Kizuna (Dejimon Adobenchā, 2021) narra cómo Tai y su digimon Agumon viven una última aventura juntos, en la que se dan cuenta de que, mientras más lucha un digimon, menos tiempo de relación queda.
Marzo
Nuevamente tendríamos dos producciones estrenadas y también pertenecientes a franquicias, pero con la salvedad de que una es el inicio de la historia.
El diez de marzo se estrenaría Sword Art Online Progressive sobre la exitosa franquicia que lleva veinte años de vigencia en el campo de la animación japonesa.
Asuna como muchos otros queda atrapada en el juego de realidad virtual Sword Art Online, el game master les comunica a todos los jugadores que si desean salir del juego deben ganar, además les cuenta que si mueren en el juego lo harán en el mundo real y termina con una advertencia: “este podrá ser un juego, pero no es algo con lo que se juega”.
Así que decidida a salir, Asuna se armara de valor para enfrentar los peligros que le esperan y durante su viaje conocerá a “El espadachín negro” Kirito.
El veinticuatro de marzo se estrenaría la muy esperada Jujutsu Kaisen 0 la precuela de la exitosa serie de acción sobrenatural que solo ha cosechado éxitos a nivel internacional.
Rika, amiga de la infancia de Yuuta Okkotsu, murió en un accidente automovilístico. Su espíritu permanece con él, más ya no es la dulce niña que él conocía. Se manifiesta como una entidad monstruosa y poderosa que lo protege ferozmente y gracias a la ayuda del hechicero Satoru Gojo podrá controlarla y darle el descanso que se merece.
Junio
El día 16 llegaría la segunda parte de Free anime deportivo sobre cuatro amigos de la infancia que desean convertirse en nadadores olímpicos.
Después de su primera aparición en los campeonatos mundiales, Haruka fue derrotado por el «Campeón Absoluto» perdiendo también su libertad. Esto hizo que se detuviera a analizar su verdadero propósito al nadar, cuestionando su relación con el agua y su lugar dentro del mundo de la natación.
Agosto
Del 4 al 9 de Agosto Goodbye, Don Glees! se estrenaba en nuestro país, siendo una producción exclusiva de cine, de la gigante Kadokawa y animada por el estudio Madhouse.
Tres chicos a los que les gusta vivir aventuras en la naturaleza son culpados de haber provocado un incendio en un bosque cercano. Mientras se adentran en el bosque para demostrar su inocencia, pero la amistad de los muchachos empieza a resquebrajarse.
Transcurrirían 3 años hasta ver otra producción en cines argentinos de la franquicia animada más famosa a nivel mundial porque el 18 de agosto se estrenaría Dragon Ball Super: Super Heros la esperada nueva película de la franquicia que hasta el momento sigue su camino, alejada de la pantalla chica que tanto éxito le trajo.
En esta ocasión La patrulla roja los enemigos jurados de Son Goku volverían para por fin vengarse de este y conquistar la tierra, pero en esta ocasión seria su hijo Son Gohan y su mentor Piccoro quienes le harían frente a la nueva amenaza, una producción que fue realizada con animación por computadora, además se estar primera en recaudación durante algunas semanas en nuestro país.
Septiembre
El 29 de septiembre con un estreno limitado para salas llegaría Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time parte final de la tetralogía creada por Hideaki Anno y que daría pie a otros proyectos que están por venir este 2023.
Shinji Ikari sigue a la deriva después de perder sus ganas de vivir, pero el lugar al que llega le enseña lo que significa la esperanza. Finalmente, el Proyecto de Instrumentalización de la humanidad se pone en marcha.
Noviembre
El 3 de noviembre llegaría otro peso pesado y actual rey del Japón, One Piece Film Red se estrenaría siendo el debut de la franquicia en cines nacionales y logrando meterse en el ranking de lo más visto del mes.
Los piratas de sombrero de paja van a un festival de música en la isla de Elegia a ver el concierto de Uta, una diva de enorme fama. Lo que iba a ser un concierto normal es interrumpido por una gran revelación por parte de Luffy: Uta es hija del Emperador Pirata Shanks.
Diciembre
El primero de diciembre y luego de algunos retrasos llega Takagi-San La película, primera producción de este anime de comedia romántica que cuenta la historia de Nishikata, un estudiante de secundaria que sufre constantemente de las bromas realizadas por su compañera de clase Takagi la cual está enamorada de el en secreto.
Un día antes de que comience el último verano de preparatoria, Takagi y Nishikata encuentran un gatito en su camino a casa, deciden llamarla Hana y cuidar de ella hasta que encuentren a su mamá.
El día 8 se estrenó El rey ciervo, la adaptación de esta novela infantil fue hecha por Producción I.G. responsables de Ghost in the Shell de 1995 y la secuencia animada de Kill Bill: La venganza (Kill Bill, 2004) y distribuida por la Toho la productora del monstruo más famoso del Japón: Godzilla.
La historia tiene lugar en un reino dominado por un poderoso imperio. A medida que una plaga misteriosa se extiende por la tierra, dos sobrevivientes, un hombre y una niña, se enfrentan a sus crueles destinos en una odisea en curso y fortalecen su vínculo padre-hija sustituto. Mientras tanto, un médico talentoso lucha desesperadamente por salvar vidas de la plaga implacable, y una mujer misteriosa lucha lealmente por el imperio para salvar su patria. Eventualmente, el destino hace que sus caminos se crucen…
2023
La animación japonesa es la alternativa más madura para aquellos que disfrutan de las producciones animadas, con el pasar de los años crearon un público que las consume y las espera, Suzume cerradora de puertas de Makoto Shinkai, The First Slam Dunk basada en la exitosa serie de televisión o ¿Cómo vives? (Kimitachi wa dô ikiru ka) de Hayao Miyazaki son algunas de las producciones que este año nuevo puede traernos del país del sol naciente y que nuestros cines estén llenos de alternativas y nos motiven a asistir siempre es una buena notica, animémonos a ir al cine.

– Acá pueden ver los textos de todos los alumnos del Laboratorio de Críticas –