


«El sublime abismo de la belleza»
por Victoria Leven
El ser esencial en el mundo de Kim-Ki-Duk por Victoria Leven para Revista Caligari. La angustia existencial, la desolación, la marginalidad, el desasosiego, las distintas apariencias fenoménicas del otro, el intrincado mundo de las cosas, la perplejidad ante lo...Críticas de Cine
Entradas recientes
Cursos
- Guión Cinematográfico
- MARATÓN DE GUIÓN
- Supervisión de Proyectos
- Cursos Online
- El Destino de los Héroes
- Taller de redacción de textos críticos en medios digitales
- Análisis de Film
- «La Otra cara del Maestro del Suspense: Alfred Hitchcock»
- Curso Gratuito de Guión: Presencial
- El mundo de los Superhéroes
- Cine Contemporáneo «Desde el fin de la modernidad a las vanguardias del siglo XXI»
- Lo mejor de las series – Eugenia Otavianelli
- Woody Allen o el universo de la comedia moderna
- Taller Crítica de Cine
- GRANDES DIRECTORES: «Bergman + Tarkovsky»
- Curso Grandes Directores: «El Universo Lyncheano»
- Woody Allen y la comedia en la modernidad
- Cursos grupales Online
- Crítica de Cine y series por Guillermo Bruno
- Grandes directores: «Kim Ki-Duk o el sublime abismo de la belleza «
- Cine Documental : «La representación de la realidad»
- La odisea del hombre: El cine de Stanley Kubrick
- Cursos Grandes Directores: «Las mujeres y el cine de género»
- GRANDES DIRECTORES: Las mujeres en el cine de género
- GRANDES DIRECTORES: Michael Haneke y la retórica de la violencia
- «TALLER CREATIVO DE ESCRITURA AUDIOVISUAL»
- «PIONERAS Y VANGUARDIA» : El cine hecho por mujeres.
- Grandes mujeres cineastas argentinas
- CURSO DE GUION PARA PRINCIPIANTES
- El cine hecho por mujeres: El lenguaje del erotismo
- Seminario intensivo ALFRED HITCHCOCK
- El cine de David Fincher
- El Cine de John Carpenter
- CINE CLUB LOS CUENTA HISTORIAS
- LABORATORIO DE CRITICA
- Carlos Hugo Christensen: “Entre el melodrama y el suspenso”
- Leopoldo Torre Nilsson: “Un pionero del cine moderno argentino” Por Alejandro de La Fuente
- David José Kohon: “Buenos Aires y las mujeres” Por Claudio Marcelo Mion
- Leonardo Favio: “La poesía del día a día” Por Maria Cabrera
- Daniel Tinayre: “Industria nacional” Por Gabriel Conversano
- Adolfo Aristarían: “Sombras en la noche” Por Martin Vivas
- Maria Luisa Bemberg: “De eso sí se habla” Por Matías Carricart
- Raúl Perrone: “Made in Ituzaingo: La insoportable marginalidad del ser” Por Elena Rodríguez
- Adrián Caetano: “Oda al margen” Por Alejandro Reys
- Pablo Trapero: “Como el tango” Por Pablo H. Paladino
- Diego Lerman: “Una especie de director” Por Tamara Rey
- CURSO HISTORIA DEL CINE “EL LADO A Y B”
- LABORATORIO DE CRITICA NRO 2
- “El arte en dos direcciones”: La La Land: una historia de amor y El misterio del soho por Tamara Rey
- “Los monstruos viven en la tele”: El enigma de otro mundo y Señales por Pablo H. Paladino
- “Iguales pero diferentes”: Supercool y La noche de las nerds por Matías Carricart
- “Sectas en el cine”: El hombre de mimbre y Midsommar: el terror no espera la noche por Martín Vivas
- “Una misma forma de pensar y narrar el cine”: El fondo del mar y Los paranoicos por Jorge Pinzón
- “Yo amo el cine”: El desprecio y Audition por Gabriel Conversano
- “El otro, el mismo”: El inquilino y El prófugo por Elena Rodríguez
- “Los hombres que sabían demasiado”: Todos los hombres del presidente y El informante por Claudio Marcelo Mion
- “No es paranoia si están persiguiendo”: The Truman Show y Ciudad en tinieblas por Alejandro Reys
- «Yo amo el cine»: El desprecio y Audition Por Gabriel Conversano
- “No es paranoia si están persiguiendo”: The Truman Show y Ciudad en tinieblas por Alejandro Reys
- “Iguales pero diferentes”: Supercool y La noche de las nerds por Matías Carricart
- “Una misma forma de pensar y narrar el cine”: El fondo del mar y Los paranoicos por Jorge Pinzón
- CINE CLUB DE LOS CUENTA HISTORIAS
- Rebecca: “El desembarco” Por Alejandro Reys
- Algo más que suspenso
-  “Pacto siniestro”: Entrecruces de puesta en escena Por Jorge Pinzón
- “Intriga Internacional”: Hitchcock multicolor Por Alejandro de la Fuente
- “Frenesí”: El último Festín Por Elena Rodríguez
- «Festín diabólico»: Mala Publicidad Por Maria Cabrera
- “El jardín de la alegría”: El espectador es visualmente atrapado Por Tamara Rey
- “Cuéntame tu vida”: Todo por un sueño Por Claudio Marcelo Mio
- “Cortina Rasga”: Estaba todo inventado Por Pablo Palladino
- “Los pájaros”: Animal de cine Por Matías Carricat
- “Chantaje”: Me declaro culpable Por Martín Vivas
- “Juno y el pavo real”: Alfred Hitchcock el chico malo del cine Por Gabriel Conversano
- SABER VER CINE / CURSO DE ANÁLISIS DEL FILM
- SABER VER CINE
- LABORATORIO N4
- Vitalina Varela, el cine de la paciencia por Martín Vivas
- Red social, el viaje al origen de todo Por Claudio Mion
- La noche del demonio: El inicio de una época Por Jorge Pinzón
- John Wick: Disparos a través del espejo Por Alejandro Reys
- Insterstellar, la ciencia no es perfecta Por Pablo Paladino
- El legado del diablo, el terror familiar Por Elena Rodríguez
- El estudiante, cine de iniciación Por Matías Carricart
- Dragon Ball Z la batalla de los dioses, como una zanahoria conquistó al mundo Por Gabriel Conversano
- ¡Huye!, Shizlika = Escucha Por María Cabrera
- Incendies, la mujer que cantaba Por Tamara Rey
- TALLER DE CRITICA PARA PRINCIPIANTES
- SABER VER CINE NOVIEMBRE
- CICLO DE DIRECTORES
- X de nihilismo por Alejandro Reys
- Una de zombis por Gabriel Conversano
- Todo el terror es carnaval por Matías Carricart
- LABORATORIO DE TERROR
- No duermas afuera por Tamara Rey
- La pelota cayendo continua asustando por Claudio Marcelo Mion
- Desparpajo por María Cabrera
- El terror como deleite por Martín Vivas
- En presencia del diablo por Jorge Pinzon
- Historia de lo oculto: El terror de acá por Elena Rodríguez
- NUEVO NUMERO DEL LABORATORIO DE CRITICA
- Un prisma en nochebuena Por Tamara Rey
- Realmente amor: El amor después de la Navidad Por Matías Carricart
- Tangerine: Navidad sin nieve Por Martín Vivas
- El regalo prometido: Un rescate inesperado Por Jorge Pinzón Bermúdez
- Tiempo de navidad: No es otra película de navidad por Gabriel Conversano
- Elf: En el amor, como en el humor todo es cuestión de timming por Elena Rodríguez
- Placido: “Un (anti)cuento de Navidad” por Claudio Marcelo Mion
- Batman vuelve: El fantasma de la navidad capitalista por Alejandro Reys
- Laboratorio de critica N7
- La actividad paranormal que sí por Alejandro Reyes
- Me animé por Gabriel Conversano
- El cine como un atlas universal de relatos por Tamara Rey
- El podio de lo mejor del año por Matías Carricart
- El festival del cine por Martín Vivas
- 2022: Oh no, debe ser la temporada de la bruja Por María Cabrera
- SABER VER CINE – CURSO DE ANALISIS DEL FILM