
ENTRE FANTASMAS, DESEOS Y TRANSGRESIONES
Este es un Seminario intensivo donde revelaremos uno de los aspectos más inquietantes e íntimos del universo narrativo del maestro del cine, el inmenso creador de relatos perturbadores, Alfred Hitchcock.
Este encuentro tiene como objetivo poner bajo la lupa la contracara del tejido narrativo de sus filmes, tanto en la compleja trama psicológica de sus relatos y personajes, así como también en la presencia de la teología que circunda su universo moral. También me abocaré a realizar un análisis microscópico de la forma lingüística y cinematográfica que construye sus filmes.
TEMARIO DEL SEMINARIO
El deseo tiende a ser en el universo hitchcockiano una pasión ilícita. Una mancha imposible de borrar que crece de manera perversa y fantasmal. El deseo se presenta imprevistamente, es algo que puede desmantelar el tejido de sentido de lo que sus personajes experimentan como la calma de lo real. El sujeto arrastrado por la atracción de esa pulsión entra a un mundo que se advierte como prohibido y se sumerge en un universo desconocido y amenazante.
Ese deseo va íntimamente asociado a la sexualidad de estos seres deseantes, y se presenta envuelta por la proyección de una imagen fantasmal, inalcanzable y pesadillesca. Seducidos por el espectro del Otro y atrapados por la pulsión del deseo que deforma toda la realidad que toca, los personajes bordean los límites más críticos de la angustia, el desasosiego y la perversión del goce. No pueden evitar exponerse al impacto de una lucha contradictoria entre los planos de su conciencia: la fuerza de la lívido deseante, la opresión de los mandatos, inclusive los de Dios, y la ambigüedad de una realidad que deviene en siniestra.
Filmes y algunos de sus tópicos de análisis referenciales
PSICOSIS (1960) Ser la mirada. Voyeurismo, conciencia, castración y muerte.
LOS PÁJAROS (1963) El deseo por lo prohibido. Ley, incesto, culpa y castigo.
VÉRTIGO (1958) Des-sexualidad fantasmática. Impotencia, identidad y goce.
MARNIE (1964) La mancha del deseo. Pulsión, transgresión y redención.
Bibliografía de referencia
«Mirando al sesgo» de Slavoj Zizek
«Hitchcock » de Chabrol / Rohmer
«El cine según Hitchcock » de F. Truffaut
INFORMACIÓN PARA INSCRIBIRTE
Dia de Cursada: Sábado 17 DE OCTUBRE – único encuentro-
Duración: Tres horas + 30 minutos de debate
Horario: 18 hs puntual.
VIA ZOOM vivo. Se te entrega el link de acceso a la clase una vez inscripto
Arancel público general: $ 3000 (25% de descuento reservando antes del 3 de Octubre)
Arancel alumnos, ex-alumnos y/o participantes de nuestras charlas de zoom: $ 2000
Para inscribirte solo necesitamos tu mail, celular y nombre completo + seña de reserva. Enviar vía Whatsapp.
Contacto: (+549-11) 3440–5234 (WhatsApp y Tel.)
Certificación enviada una vez terminado el seminario
MODOS DE PAGO
MERCADO PAGO
Opción: “Enviar dinero” – Destinatario: victoria.leven@gmail.com
MERCADO PAGO – SEÑA
MERCADO PAGO – PAGO TOTAL