Seleccionar página

Woody Allen y la comedia en la modernidad

MARZO 2018

 

Analizaremos al director moderno Woody Allen y una seleccionada filmografía que representa las distintas etapas de su extensa obra. Sus estilos, sus cambios genéricos y discursivos,  su planteo sociológico en los cánones de la moral americana, el universo de lo femenino, el psicoanálisis , la religión, la neurosis, la sexualidad, la vida y la muerte.

 

DOCENTE: VICTORIA LEVEN

INICIO : PRIMER SÁBADO DE MARZO

DÍAS Y HORARIOS: SÁBADOS DE 16 A 18.45 hs

DURACIÓN: 5 CLASES

ARANCEL: $1350

Alumnos y ex alumnos costos diferenciales

 

PROGRAMA

1 – LOS PRIMEROS PASOS HACIA EL CINE

Woody «un escrtor anónimo». El primer comediante, el stand up, la escena, ser protagonista. Escritor y actor una tarea que marcará su carrera. De lo anónimo a lo popular. La imagen marca «Woody». Los 70 y el universo narrativo a revolucionar.

Las primeras grandes obras: «Robó huyó y lo pescaron», «Todo lo que quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar».

2 – LA PRIMER GRAN DÉCADA: «SU CINE DE ORO»

La revolución de la comedia: una nueva clave para el drama del sujeto moderno. La risa , el humor, Freud y su personaje eterno. «YO Woody», creando a un alter de ego encarnado pro el mismo.La grandes mujeres del cine de Woody.

La trilogía de Nueva York: «Hanna y sus hermanas», «Annie Hall», «Manhattan».

3 – AVANCES HACIA UN NUEVO UNIVERSO NARRATIVO: EL DRAMA ALLENIANO

De la comedia de los Hnos Marx y a la comedia de vínculos al drama Bergmaniano. Primeros pasos y desafíos en el cambio de género, roles, climas y diálogos. El escondite del humor. De «Crímenes y pecados» a «Match Point» («La otra mujer» «Interiores»)

4 – LOS GRANDES HOMENAJES

El cine dentro del cine: «Zelig» parodia al falso documental, «La rosa púrpura del Cairo» un homenajea al cine, el cine homenajea al teatro «Disparos sobre Broadway», el cine homenajea a la radio «Días de radio». Homenajes y parodias sobre los otros mundos del maestro de la comedia.

 

5 – UN FINAL INFINITO

Una nueva etapa que reedita los temas ya narrados, los personajes ya elaborados en un remix de tiempo y espacio: el ciclo de las grandes ciudades. Deambulando entre el melodrama y la comedia. Un eterno retorno.

A partir de «Medianoche en Paris«…

Cierre y conclusiones.

 

 

 CONTACTO

 info@loscuentahistorias.com

Twitter @victorialeven

Facebook : Los Cuenta Historias

1566019172 / 48610138