La Furia de Dios: El cine de Scorsese y Herzog
En este curso único pondremos en diálogo sus películas para ver como dos visiones opuestas se encuentran en la misma obsesión. Vamos a descubrir cómo Scorsese y Herzog hicieron del cine un diálogo entre lo demoníaco y lo sagrado.
Visión general
Martin Scorsese y Werner Herzog son dos directores magistrales que desarrollaron su obra en la misma época, pero desde contextos culturales y experiencias vitales profundamente distintas, lo que convierte sus filmografías en universos en apariencia opuestos. Pero más allá de sus divergencias, Scorsese y Herzog comparten una misma inquietud: la presencia de lo sagrado, concebido como una fuerza arrasadora. Esa búsqueda se refleja en sus reflexiones filosóficas y en la manera en que el cine se convierte en materia para interrogar a Dios. Estos encuentros proponen analizar sus obras y estilos autorales, poniéndolos en diálogo para descubrir sus miradas sobre lo divino, lo demoníaco y las múltiples formas de la fe, seremos testigos de dos directores que se han enfrentado visceralmente con la ‘’Furia de Dios’’.
Duración 4 encuentros, los días miércoles
Inicio Miércoles 5 de noviembre
Horario 19.30 a 21.30 hs
DOCENTE
VICTORIA LEVEN
Guionista, docente e investigadora con más de 25 años de trayectoria. Fundadora del centro de estudios “Los Cuenta Historias”. Se formó en el CERC (ex ENERC) y completó su formación en las áreas de Dirección de Fotografía y Montaje con cineastas como Miguel Pérez y Rodolfo Denevi, continuando su perfeccionamiento en la escritura con maestros como Jorge Goldenberg, Aida Bortnik, Mauricio Kartún y Ricardo Piglia. Trabajó en documentales para HBO, NATGEO, MTV y fue jefa del Departamento de DISCOVERY Latam. Sus proyectos de ficción han recibido premios de INCAA, IBERMEDIA, HUBERT BALS, entre otros. Ha dictado seminarios y ponencias en universidades como UBA, UNLP y UNSAM, y en congresos latinoamericanos.
Instructor
Currículum
- 4 secciones
- 0 lecciones
- 4 semanas
- Primera Clase: Infiernos urbanos y selvas del alma: El escenario como estado del caos espiritualLos espacios físicos como reflejo del estado interior. La naturaleza como ocultamiento o revelación. El caos divino y demoniaco. En Scorsese, la ciudad deviene laberinto moral; en Herzog, la naturaleza es un abismo sin redención. Ambos construyen personajes que rompen los límites de su espacio. ¿Habita algún dios en estos mundos?0
- Segunda Clase: Redención, fe y sacrificio: la pasión según Scorsese y HerzogAmbos cineastas abordan lo religioso, pero desde ópticas en apariencia divergentes: Scorsese como penitente católico; Herzog como hereje extático. En ambos lenguajes hay un excedente: algo enorme e innombrable “la monstruosidad de lo sagrado”. ¿Qué hace cada uno de ellos frente a ella?0
- Tercera Clase: La violencia de la máquina humana: otra manifestación de lo divinoAmbos construyen personajes arrastrados por una obsesión que los lleva al borde de la locura. ¿Es esa locura una forma de ver el mundo más verdaderamente? Mártires, monstruos o místicos. El ser en estado de caída libre.0
- Cuarta Clase: El cine como acto de fe: Dios como ausencia y obsesiónScorsese filma como quien confiesa y se expía buscando la gracias de la redención. Herzog filma como quien desafía a los dioses, a través la épica aventura metafísica. Ambos, sin embargo, ven el cine como vía hacia lo absoluto. ¿Dónde está Dios? Para Herzog ¿Cada uno va por su lado y Dios contra todos? Para Scorsese “El cine no es un dios. Es la expresión de Dios.” En estas aparentes oposiciones se esconde la comunión que constituye “lo divino” en la irremediable imperfección de la tierra.0