Uno de los capítulos más relegados de la historia del cine argentino es el del género de terror. Como se expone en Otra película maldita (2023), documental de Mario Varela y Alberto Fasce, hasta el año 2000 la cantidad de …
“El horror… el horror…”. Estas palabras pronunciadas por el coronel Kurtz en su monologo poco antes de morir en Apocalypse Now (1979), trascienden el infierno de la guerra de Vietnam para convertirse en una declaración universal sobre la naturaleza …
El terror y la comedia parecen, a simple vista, dos géneros opuestos: uno busca provocar miedo y tensión, mientras que el otro genera risa y distensión. Sin embargo, ambos apelan a emociones inmediatas e intensas, y su combinación ha demostrado …
Desde sus orígenes, el cine de terror exploró los temores y la ansiedad de las distintas sociedades a través del tiempo. De forma directa o mediante subtextos, directores y guionistas pudieron realizar críticas sociales o representar un miedo colectivo. El …
En 1919 Sigmund Freud publica “Lo siniestro” (u ominoso, según la traducción), un ensayo en el que se propone analizar en términos estéticos aquello que “pertenece al orden de lo terrorífico, de lo que excita angustia y horror”. En el …





