
Martín, el amante del terror (Cabo de Miedo) Por Elen Helen
Martín, el amante del terror (Cabo de Miedo)
Por Elen Helen

Al que yo besaré, ese es; prendedle. Y enseguida se acercó a Jesús y dijo ́’Salve, maestro’ y le besó».
(Mateo 26: 48-49).
La década del noventa siempre ha sido subestimada u olvidada en la historia del cine, y desde un tiempo a esta parte podría decirse que tiene su momento de auge, de revisión y revalorización de sus obras en tanto que existen cada vez más notas y análisis sobre este periodo.
Cabo de miedo (Cape Fear, 1991) de Martin Scorsese representa la puesta en valor de una obra que significa una revisión de una película del año 1962, una remake de Terror (Cape Fear, 1952), película dirigida por J. Lee Thompson con Gregory Peck, Robert Mitchum y Polly Bergen.
Esta versión de Cabo de Miedo dirigida por Martin Scorsese se convirtió en una de los films más taquilleros de este director, venia de filmar Buenos muchachos (Goodfellas, 1990) y le encargaron la realización de un proyecto que Spielberg había descartado y fue ejecutado con elegancia.
Esta adaptación respetó mucho al film original pero dado que se trata de un director cinéfilo se ve en cada una de sus escenas su amor por el cine, y supero en calidad a la original. Aporta su mirada autoral y todas las obsesiones del director son trasmitidas en la película, se apropia de la obra y la convierte en un éxito comercial.La película significa la séptima colaboración entre Scorsese y De Niro. Cabo de miedo se estrenó en cines el 15 de noviembre de 1991 por los estudios Universal y fue un éxito de taquilla y tuvo un buen recibimiento de la crítica.
Cabo de Miedo pone en escena una cristalización de la década signada por el auge y preponderancia de un cuerpo publicitario. La mercantilización de los cuerpos, un cuerpo modelado en el gimnasio, estereotipos de belleza que se adquieren y se consolidan con fuerza en este decenio. La sociedad es una sociedad que aparenta más de lo que es, luego de unos ochentas revolucionarios la década del noventa quiere guardar bajo la alfombra las miserias sociales y políticas y mostrarse brillante y triunfadora.
La película mantiene estética del cine negro, pero con una imagen más noventosa, colores planos y brillantes. Cuenta con grandes actores como Robert de Niro , Nick Nolte y Jessica Lange .La película fue nominada a varios premios, incluidos a los Óscar y Globos de Oro, Mejor Actor Robert De Niro y Mejor actriz de reparto Juliette Lewis.
Ya en el comienzo del film con la apertura vemos los títulos sobreimpresos sobre algo que parecen ser aguas turbias, o ríos de lava cual infierno de Dante, ya presagiando el final. Mediante un fundido escuchamos la voz de una joven Juliet Lewis en el personaje de Daniele Bowden recitando una poesía que dice con simpatía “Lo único a temer en esas noches de verano es que la magia terminara y la realidad de la vida interrumpiera”, y es en estos primeros minutos Scorsese nos anticipa el recorrido del film.
Algo irrumpirá en la vida de esta familia modelo y cambiará todo para siempre. Y es la aparición de Max Cady, (Robert de Niro) ex convicto que Sam Bowden (Nick Nolte) abogado que lo envió a prisión ocultando pruebas que podrían haberle evitado un par de años de detención.
A diferencia del film de 1961, Scorsese se apropia del suspense del cine negro y le aporta toda la imaginería de los años noventa, vemos el cuerpo musculoso de Robert de Niro repleto de tatuajes. “No sé si verlo o leerlo “, dice el detective, personaje interpretado por Robert Mitchum (en claro homenaje de Scorsese al film original).
Es en esta década donde se consolida el cuerpo objeto, hombres y mujeres son objetivados, aunque mucho más especialmente el cuerpo de la mujer que lo vemos en el film visto bajo categorías misóginas. Max Cady, un ex convicto que busca venganza de Sam Bowden (Nick Nolte) luego de confirmar que su abogado no utilizo todas las estrategias legales para defenderlo. Max Cady es un personaje exagerado desde lo corporal, lo discursivo pero que el acento esta puesto en lo mental. Es un digno villano dispuesto a acechar a Sam Bowden (Nick Nolte) y a su familia.
Las escena en la que Max Cady (Robert de Niro) llama por teléfono y seduce a Danielle (Juliete Lewis) logra el máximo de tensión porque lo vemos en toda su plenitud actuando como cazador, la cámara invertida nos muestra con un travelling circular a un a un personaje desquiciado y perverso. Tiene un plan y es vengarse y de esta forma pone es crisis no solo la vida de su ex abogado, sino que Scorsese se sirve de este personaje para poner en cuestión la sociedad toda, no solo la comunidad judicial, el mundillo de los abogados, sino también una sociedad donde lo que prima es la traición y la frivolidad.
Max Cady (Robert de Niro) y Sam Bowden (Nick Nolte) parecen ser distintas caras de la misma moneda. Seres miserables emergentes de una sociedad en descomposición.
Temas que recorren la obra de Scorsese como la traición, la violencia, la culpa religiosa y la expiación atraviesan la película y está subrayado en uno de las últimas escenas en la que Max Cady intenta asesinar a la familia en el barco, y finalmente es vencido, Scorsese nos muestra a Sam Bowden (Nick Nolte) lavándose las manos en un rio de sangre.
Los fenómenos y paisajes naturales son utilizados por Martin Scorsese como metáforas del infierno y del edén, como ser el cielo amenazante cuando Max Cady sale de la cárcel, como emergiendo de las profundidades del mal y el temporal que azota en el Cabo en el clímax final y las aguas que finalmente redimen a Sam Bowden de sus pecados.
La película se transformó en un símbolo de la cultura popular, en tanto que se convirtió en un capítulo de los Simpson logrando así el status de icono al ser parodiada por la exitosa serie animada. Hoy Martin Scorsese, así como Cabo de miedo es un icono, él es un director autor consagrado que dejó grandes obras para la historia del cine, y con ochenta años sigue en actividad.



