
Un detective suelto en Netflix por Martín Vecchio
En los últimos 20 años, los grandes estudios han apelado a la nostalgia para intentar generar éxitos de taquilla. Y si bien han aparecido algunas joyas, los resultados no suelen ser parejos. En ese contexto, Netflix estrenó a principios de mes Un detective suelto en Hollywood: Axel F (Beverly Hills Cop: Axel F, 2024).
A 30 años del estreno de Un detective suelto en Hollywood (Beverly Hills Cop, 1984), Eddie Murphy vuelve a interpretar a Axel Foley, el personaje que lo convirtió en una estrella internacional, esta vez en una película dirigida por el debutante Mark Malloy. El policía de Detroit debe regresar a Beverly Hills para investigar el intento de asesinato de su hija Jane (Taylour Paige), con quien no se habla hace años, y la desaparición de Billy Rosewood (Judge Reinhold), uno de los policías con los que investigó el primer caso que lo llevó a la ciudad californiana.
La vuelta de esta franquicia es parte del “regreso” para Murphy. Uno que inició con la excelente Mi nombre es Dolemite (Dolemite is my name, 2019) y continuó con tres películas desparejas, entre las que se encuentra otra secuela producida para Amazon Prime Video: Un príncipe en Nueva York 2 (Coming 2 America, 2021).
A diferencia de esta última, Axel F. apela a la nostalgia sin dejar de buscar su identidad. Sí, hay personajes que regresan y suena el legendario tema de Harold Faltermeyer, además de otras canciones de la banda de sonido de las dos primeras entregas. Pero no hay refritos en la trama y las referencias a las películas anteriores son meras guías temporales. Ahora, Axel Foley ya no tiene que adaptarse a Beverly Hills, sino a la idea de que ser un policía en el siglo XXI dista mucho de los excesos de 1984.